Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Precalculo_y_Trigonometria/Prec%C3%A1lculo_(OpenStax)/01%3A_Funciones/1.03%3A_Tasas_de_Cambio_y_Comportamiento_de_las_Gr%C3%A1ficasEn esta sección, investigaremos los cambios en las funciones. Por ejemplo, una tasa de cambio relaciona un cambio en una cantidad de salida con un cambio en una cantidad de entrada. La tasa promedio d...En esta sección, investigaremos los cambios en las funciones. Por ejemplo, una tasa de cambio relaciona un cambio en una cantidad de salida con un cambio en una cantidad de entrada. La tasa promedio de cambio se determina utilizando únicamente los datos de inicio y finalización. Identificar los puntos que marcan el intervalo en una gráfica se puede utilizar para encontrar la tasa promedio de cambio. La comparación de pares de valores de entrada y salida en una tabla también se puede utilizar par
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(Apex)/03%3A_El_comportamiento_gr%C3%A1fico_de_las_funciones/3.01%3A_Valores_extremosDada cualquier cantidad descrita por una función, a menudo nos interesan los valores más grandes y/o menores que alcanza la cantidad. Por ejemplo, si una función describe la velocidad de un objeto, pa...Dada cualquier cantidad descrita por una función, a menudo nos interesan los valores más grandes y/o menores que alcanza la cantidad. Por ejemplo, si una función describe la velocidad de un objeto, parece razonable querer saber lo más rápido/más lento que viajó el objeto. Si una función describe el valor de una acción, es posible que queramos saber cómo los valores más altos/más bajos alcanzaron las acciones en el último año. A tales valores los llamamos valores extremos.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Algebra/Mapa%3A_Algebra_Universitaria_(OpenStax)/03%3A_Funciones/3.04%3A_Tasas_de_Cambio_y_Comportamiento_de_las_Gr%C3%A1ficasEn esta sección, investigaremos los cambios en las funciones. Por ejemplo, una tasa de cambio relaciona un cambio en una cantidad de salida con un cambio en una cantidad de entrada. La tasa promedio d...En esta sección, investigaremos los cambios en las funciones. Por ejemplo, una tasa de cambio relaciona un cambio en una cantidad de salida con un cambio en una cantidad de entrada. La tasa promedio de cambio se determina utilizando únicamente los datos de inicio y finalización. Identificar los puntos que marcan el intervalo en una gráfica se puede utilizar para encontrar la tasa promedio de cambio. La comparación de pares de valores de entrada y salida en una tabla también se puede utilizar par
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Precalculo_y_Trigonometria/Prec%C3%A1lculo_(Tradler_y_Carley)/04%3A_Introducci%C3%B3n_al_TI-84/4.02%3A_Encontrar_ceros%2C_m%C3%A1ximos_y_m%C3%ADnimosEn esta sección, mostraremos cómo ubicar los máximos y mínimos locales de una función (picos y valles de su gráfica), y los puntos de intersección de dos gráficas. Además podremos usar la calculadora ...En esta sección, mostraremos cómo ubicar los máximos y mínimos locales de una función (picos y valles de su gráfica), y los puntos de intersección de dos gráficas. Además podremos usar la calculadora para encontrar las x -intercepciones de una gráfica. Las intercepciones x se denominan comúnmente ceros o raíces de la función f. En otras palabras, un cero de una función f es un número x para el cual f (x) =0.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Algebra/Algebra_Intermedia_(Arnold)/06%3A_Funciones_polin%C3%B3micas/6.03%3A_Extrema_y_ModelosEn la última sección, se utilizó el comportamiento final y ceros para bosquejar la gráfica de un polinomio dado. También mencionamos que se necesita un semestre de cálculo para aprender una técnica an...En la última sección, se utilizó el comportamiento final y ceros para bosquejar la gráfica de un polinomio dado. También mencionamos que se necesita un semestre de cálculo para aprender una técnica analítica utilizada para calcular los “puntos de inflexión” del polinomio. Dicho esto, seguiremos persiguiendo las coordenadas de los “puntos de inflexión” en esta sección, pero usaremos la calculadora gráfica para asistirnos en esta búsqueda; y luego usaremos esta técnica con algunas aplicaciones.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_vectorial_(Corral)/02%3A_Funciones_de_varias_variables/2.05%3A_Maxima_y_MinimaEl gradiente se puede utilizar para encontrar puntos extremos de funciones de valor real de varias variables, es decir, puntos donde la función tiene un máximo local o mínimo local. Consideraremos sol...El gradiente se puede utilizar para encontrar puntos extremos de funciones de valor real de varias variables, es decir, puntos donde la función tiene un máximo local o mínimo local. Consideraremos solo funciones de dos variables; las funciones de tres o más variables requieren métodos que utilicen álgebra lineal.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Libro%3A_Calculo_(Apex)/12%3A_Funciones_de_varias_variables/12.08%3A_Valores_extremosDada una función z=f (x, y), a menudo nos interesan los puntos donde z toma los valores más grandes o más pequeños.
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/Algebra/Libro%3A_Algebra_y_Trigonometria_(OpenStax)/03%3A_Funciones/3.03%3A_Tasas_de_Cambio_y_Comportamiento_de_las_Gr%C3%A1ficasEn esta sección, investigaremos los cambios en las funciones. Por ejemplo, una tasa de cambio relaciona un cambio en una cantidad de salida con un cambio en una cantidad de entrada. La tasa promedio d...En esta sección, investigaremos los cambios en las funciones. Por ejemplo, una tasa de cambio relaciona un cambio en una cantidad de salida con un cambio en una cantidad de entrada. La tasa promedio de cambio se determina utilizando únicamente los datos de inicio y finalización. Identificar los puntos que marcan el intervalo en una gráfica se puede utilizar para encontrar la tasa promedio de cambio. La comparación de pares de valores de entrada y salida en una tabla también se puede utilizar par
- https://espanol.libretexts.org/Educacion_Basica/Calculo/07%3A_Diferenciaci%C3%B3n_-_Valores_crecientes_y_decrecientes_y_Extremas/7.02%3A_Absoluto_versus_Extrema_LocalAprendiste en trabajos previos con funciones cuadráticas (parábolas,y=ax2+bx+c), que el menor o mayor valor de la parábola se podía encontrar en el vértice de la parábola (en el eje de...Aprendiste en trabajos previos con funciones cuadráticas (parábolas,y=ax2+bx+c), que el menor o mayor valor de la parábola se podía encontrar en el vértice de la parábola (en el eje de simetríax=−b2a). ¿Cómo sex=−b2a relacionan la derivada de la función cuadrática y el vértice?
- https://espanol.libretexts.org/Matematicas/El_calculo_de_las_funciones_de_varias_variables_(Sloughter)/03%3A_Funciones_de_Ra_R/3.05%3A_Valores_extremosDespués de algunos resultados preliminares y definiciones, aplicaremos nuestro trabajo de las secciones anteriores al problema de encontrar valores máximos y mínimos de funciones de valor escalar de v...Después de algunos resultados preliminares y definiciones, aplicaremos nuestro trabajo de las secciones anteriores al problema de encontrar valores máximos y mínimos de funciones de valor escalar de varias variables. La historia aquí es paralela en gran medida a la historia del cálculo de una variable, con los inevitables giros y vueltas debido a la presencia de variables adicionales. Comenzaremos con una definición muy similar a la definición análoga para funciones de una sola variable.