Buscar
- Filtrar resultados
- Ubicación
- Clasificación
- Incluir datos adjuntos
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/12%3A_Reacciones_en_el_%CE%B1-carbono%2C_Parte_I/12.05%3A_Reacciones_%CE%B1-Carbono_en_el_Laboratorio_de_S%C3%ADntesis_-_Productos_de_Alquilaci%C3%B3n_Cin%C3%A9tica_vs_Termodin%C3%A1micaSi bien las reacciones de adición de aldol están muy extendidas en las vías bioquímicas como una forma de formar enlaces carbono-carbono, los químicos orgánicos sintéticos que trabajan en el laborator...Si bien las reacciones de adición de aldol están muy extendidas en las vías bioquímicas como una forma de formar enlaces carbono-carbono, los químicos orgánicos sintéticos que trabajan en el laboratorio también hacen uso de reacciones similares al aldol para el mismo propósito.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/05%3A_Determinaci%C3%B3n_de_Estructura_II_-_Espectroscopia_de_Resonancia_Magn%C3%A9tica_Nuclear/5.03%3A_Equivalencia_Qu%C3%ADmicaLa frecuencia de radiación absorbida por un protón (o cualquier otro núcleo) durante una transición de espín en un experimento de RMN se llama su 'frecuencia de resonancia'. Si todos los protones en t...La frecuencia de radiación absorbida por un protón (o cualquier otro núcleo) durante una transición de espín en un experimento de RMN se llama su 'frecuencia de resonancia'. Si todos los protones en todas las moléculas orgánicas tuvieran la misma frecuencia de resonancia, la espectroscopia de RMN pero no sería terriblemente útil para los químicos.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/08%3A_Reacciones_de_Sustituci%C3%B3n_Nucleof%C3%ADlica
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/08%3A_Reacciones_de_Sustituci%C3%B3n_Nucleof%C3%ADlica/8.03%3A_Nucle%C3%B3filosUn nucleófilo es un átomo o grupo funcional con un par de electrones (generalmente un par sin enlace, o solitario) que pueden ser compartidos. Lo mismo, sin embargo, puede decirse de una base: de hech...Un nucleófilo es un átomo o grupo funcional con un par de electrones (generalmente un par sin enlace, o solitario) que pueden ser compartidos. Lo mismo, sin embargo, puede decirse de una base: de hecho, las bases pueden actuar como nucleófilos, y los nucleófilos pueden actuar como bases. ¿Cuál es entonces la diferencia entre una base y un nucleófilo?
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/07%3A_Reacciones_%C3%A1cido-base/7.09%3A_Efectos_del_microambiente_enzim%C3%A1tico_sobre_la_acidez_y_basicidadPrácticamente todas las reacciones bioquímicas tienen lugar dentro del bolsillo del sitio activo de una enzima, en lugar de estar libres en solución acuosa. El microambiente dentro del sitio activo de...Prácticamente todas las reacciones bioquímicas tienen lugar dentro del bolsillo del sitio activo de una enzima, en lugar de estar libres en solución acuosa. El microambiente dentro del sitio activo de una enzima a menudo puede ser muy diferente del ambiente exterior en el disolvente acuoso. Considere, por ejemplo, el carboxilato de cadena lateral en un residuo de aspartato en una enzima.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/Ap%C3%A9ndice_I%3A_%C3%8Dndice_de_reacciones_enzim%C3%A1ticas_por_v%C3%ADa/Ciclo_de_%C3%A1cido_c%C3%ADtricoComplejo de piruvato deshidrogenasa (EC 1.2.4.1) Sección 12.3D; Sección 16.12B Citrato sintasa (EC 2.3.3.8) Sección 12.3E; Sección 13.3B Aconitasa (EC 4.2.1.3) Sección 14.1D Isocitrato deshidrogenasa ...Complejo de piruvato deshidrogenasa (EC 1.2.4.1) Sección 12.3D; Sección 16.12B Citrato sintasa (EC 2.3.3.8) Sección 12.3E; Sección 13.3B Aconitasa (EC 4.2.1.3) Sección 14.1D Isocitrato deshidrogenasa (EC 1.1.1.42) Sección 13.5C Complejo α -cetoglutarato deshidrogenasa: Sección 16.12B *; P16.8 SucinilCoA sintetasa (EC 6.2.1.4) Sección 12.3 *; P12.2; C12.1 succinato deshidrogenasa (EC 1.3.5.1) Sección 15.5C Fumarasa (EC 4.2.1.2) Sección 14.1C Malato deshidrogenasa (EC 1.1.1.37) Sección 16.4 *
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/05%3A_Determinaci%C3%B3n_de_Estructura_II_-_Espectroscopia_de_Resonancia_Magn%C3%A9tica_Nuclear/5.06%3A_Acoplamiento_Spin-SpinLos espectros de 1H-RMN que hemos visto hasta ahora (de acetato de metilo y 1,4-dimetilbenceno) son algo inusuales en el sentido de que en ambas moléculas, cada conjunto de protones genera una única s...Los espectros de 1H-RMN que hemos visto hasta ahora (de acetato de metilo y 1,4-dimetilbenceno) son algo inusuales en el sentido de que en ambas moléculas, cada conjunto de protones genera una única señal de RMN. De hecho, los espectros de RMN 1H de la mayoría de las moléculas orgánicas contienen señales de protones que se 'dividen' en dos o más sub-picos.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/02%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Estructura_Org%C3%A1nica_y_Vinculaci%C3%B3n_II/2.02%3A_Teor%C3%ADa_del_v%C3%ADnculo_de_valenciaLa teoría del enlace de valencia se usa con mayor frecuencia para describir la unión en moléculas orgánicas. En este modelo, se considera que los enlaces se forman a partir del solapamiento de dos orb...La teoría del enlace de valencia se usa con mayor frecuencia para describir la unión en moléculas orgánicas. En este modelo, se considera que los enlaces se forman a partir del solapamiento de dos orbitales atómicos en diferentes átomos, cada orbital contiene un solo electrón. Al observar moléculas inorgánicas simples como el hidrógeno molecular (H2) o el fluoruro de hidrógeno (HF), nuestra comprensión actual de los orbitales s y p atómicos será suficiente. Para explicar la unión en moléculas or
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/01%3A_Introducci%C3%B3n_a_la_Estructura_Org%C3%A1nica_y_Adhesi%C3%B3n_I/1.0P%3A_Problemas_para_el_Cap%C3%ADtulo_1P1.4: La reacción A a continuación es parte de la vía biosintética para el aminoácido metionina, y la reacción B es parte de la vía de pentosa fosfato del metabolismo del azúcar. b) Teniendo en cuenta...P1.4: La reacción A a continuación es parte de la vía biosintética para el aminoácido metionina, y la reacción B es parte de la vía de pentosa fosfato del metabolismo del azúcar. b) Teniendo en cuenta que la abreviatura 'R' a menudo se usa para denotar partes de una molécula más grande que no son el foco de un proceso en particular, ¿cuál de las siguientes estructuras abreviadas podría ser apropiada usar para el aspartato semialdehído al extraer detalles de la reacción A?
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/16%3A_Reacciones_radicales/16.0E%3A_Reacciones_radicales_(Ejercicios)P16.7: Aprendimos en el capítulo 14 queHBr reaccionará con alquenos en reacciones de adición electrófila con regioselectividad 'Markovnikov'. Sin embargo, cuando el alqueno inicial contiene inclus...P16.7: Aprendimos en el capítulo 14 queHBr reaccionará con alquenos en reacciones de adición electrófila con regioselectividad 'Markovnikov'. Sin embargo, cuando el alqueno inicial contiene incluso una pequeña cantidad de peróxido contaminante (lo que ocurre cuando se le permite entrar en contacto con el aire), a menudo se observa una cantidad significativa de producto 'anti-Markovnikov'.
- https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica/Qu%C3%ADmica_Org%C3%A1nica_con_%C3%89nfasis_Biol%C3%B3gico_(Soderberg)/11%3A_Reacciones_de_sustituci%C3%B3n_de_acilo_nucleof%C3%ADlico/11.03%3A_El_Mecanismo_de_Sustituci%C3%B3n_Nucleof%C3%ADlica_de_AciloEl hecho de que uno de los átomos adyacentes al carbono carbonilo en los derivados de ácido carboxílico sea un heteroátomo electronegativo —más que un carbono como en las cetonas o un hidrógeno como e...El hecho de que uno de los átomos adyacentes al carbono carbonilo en los derivados de ácido carboxílico sea un heteroátomo electronegativo —más que un carbono como en las cetonas o un hidrógeno como en los aldehídos— es crítico para comprender la reactividad de los derivados de ácido carboxílico.