Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/jax.js
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

1.9: Los números reales

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Objetivos de aprendizaje

Al final de esta sección, podrás:

  • Simplifica expresiones con raíces cuadradas
  • Identificar números enteros, números racionales, números irracionales y números reales
  • Localizar fracciones en la recta numérica
  • Localizar decimales en la recta numérica
Nota

Una introducción más completa a los temas tratados en esta sección se puede encontrar en los capítulos de Preálgebra, Decimales y Propiedades de los Números Reales.

Simplifique las expresiones con raíces cuadradas

Recuerda que cuando un númeron se multiplica por sí mismo, lo escribimosn2 y leemos “nal cuadrado”. El resultado se llama el cuadrado den. Por ejemplo,

82 read '8 squared' 6464 is called the square of 8 . 

De igual manera, 121 es el cuadrado de 11, porque112 es 121.

CUADRADO DE UN NUMER

Sin2=m, entoncesm es el cuadrado den.

Nota

Hacer la actividad de Matemáticas Manipulativas “Números Cuadrados” te ayudará a desarrollar una mejor comprensión de los números cuadrados perfectos.

Completa la siguiente tabla para mostrar los cuadrados de los números de conteo del 1 al 15.

Hay una mesa con dos filas y 17 columnas. La primera fila dice de izquierda a derecha Número, n, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15. La segunda fila dice de izquierda a derecha Cuadrado, n al cuadrado, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco, 64, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco, en blanco y en blanco
Figura1.9.1

Los números de la segunda fila se denominan números cuadrados perfectos. Será útil aprender a reconocer los números cuadrados perfectos.

Los cuadrados de los números de conteo son números positivos. ¿Y los cuadrados de los números negativos? Sabemos que cuando los signos de dos números son iguales, su producto es positivo. Por lo que el cuadrado de cualquier número negativo también es positivo.

(3)2=9(8)2=64(11)2=121(15)2=225

¿Se dio cuenta de que estos cuadrados son los mismos que los cuadrados de los números positivos?

A veces tendremos que mirar a la inversa la relación entre los números y sus cuadrados. Porque102=100, decimos 100 es el cuadrado de 10. También decimos que 10 es una raíz cuadrada de 100. Un número cuyo cuadrado es mm se llama raíz cuadrada dem.

Raíz cuadrada de un número

Sin2=m, entoncesn es una raíz cuadrada dem.

Observe(10)2=100 también, por lo que también10 es una raíz cuadrada de100. Por lo tanto, ambos10 y10 son raíces cuadradas de100.

Entonces, cada número positivo tiene dos raíces cuadradas, una positiva y otra negativa. ¿Y si solo quisiéramos la raíz cuadrada positiva de un número positivo? El signo radical,m, denota la raíz cuadrada positiva. La raíz cuadrada positiva se llama raíz cuadrada principal. Cuando usamos el signo radical eso siempre significa que queremos la raíz cuadrada principal.

También utilizamos el signo radical para la raíz cuadrada de cero. Porque02=0,0=0. Observe que cero tiene solo una raíz cuadrada.

Notación de raíz cuadrada

mse lee “la raíz cuadrada dem

Se da una raíz cuadrada, con una flecha al signo radical (parece una marca de verificación con una línea horizontal que se extiende desde su extremo largo) denotado signo radical y una flecha al número debajo del signo radical, que está marcado radicando.

Sim=n2, entoncesm=n, paran0.

La raíz cuadrada dem,m, es el número positivo cuyo cuadrado esm.

Ya que 10 es la raíz cuadrada principal de 100, escribimos100=10. Es posible que desee completar la siguiente tabla para ayudarle a reconocer las raíces cuadradas.

Hay una mesa con dos filas y 15 columnas. La primera fila dice de izquierda a derecha raíz cuadrada de 1, raíz cuadrada de 4, raíz cuadrada de 9, raíz cuadrada de 16, raíz cuadrada de 25, raíz cuadrada de 36, raíz cuadrada de 49, raíz cuadrada de 64, raíz cuadrada de 81, raíz cuadrada de 100, raíz cuadrada de 121, raíz cuadrada de 144, raíz cuadrada de 169, raíz cuadrada de 196, y raíz cuadrada de 225. La segunda fila consta de todos los espacios en blanco excepto la décima celda bajo la raíz cuadrada de 100, que dice 10.
Figura1.9.2
Ejercicio1.9.1

Simplificar:

  1. 25
  2. 121
Responder
  1. 25Since 52=255
  2. 121Since 112=12111
Ejercicio1.9.2

Simplificar:

  1. 36
  2. 169
Responder
  1. 6
  2. 13
Ejercicio1.9.3

Simplificar:

  1. 16
  2. 196
Responder
  1. 4
  2. 14

Sabemos que cada número positivo tiene dos raíces cuadradas y el signo radical indica el positivo. Escribimos\boldsymbol{\sqrt{100)=10}. Si queremos encontrar la raíz cuadrada negativa de un número, colocamos un negativo frente al signo radical. Por ejemplo,\boldsymbol{-\sqrt{100)=-10}. Leemos\boldsymbol{-\sqrt{100)} como “lo contrario de la raíz cuadrada de 10”.

Ejercicio1.9.4

Simplificar:

  1. 9
  2. 144
Responder
  1. 9The negative is in front of the radical sign.3
  2. 144The negative is in front of the radical sign.12
Ejercicio1.9.5

Simplificar:

  1. 16
  2. 196
Responder
  1. −2
  2. −15
Ejercicio1.9.6

Simplificar:

  1. 16
  2. 196
Responder
  1. −9
  2. −10

Identificar números enteros, números racionales, números irracionales y números reales

Ya hemos descrito los números como números de conteo s, números enteros y enteros. ¿Cuál es la diferencia entre estos tipos de números?

 Counting numbers 1,2,3,4, Whole numbers 0,1,2,3,4, Integers 3,2,1,0,1,2,3,

¿Qué tipo de números obtendríamos si empezáramos con todos los enteros y luego incluimos todas las fracciones? Los números que tendríamos forman el conjunto de números racionales. Un número racional es un número que se puede escribir como una relación de dos enteros.

Número RATIONAL

Un número racional es un número de la formapq, donde p y q son números enteros yq0

Un número racional se puede escribir como la relación de dos enteros.

Todas las fracciones firmadas, como45,78,134,203 son números racionales. Cada numerador y cada denominador es un entero.

¿Los números enteros son racionales? Para decidir si un entero es un número racional, intentamos escribirlo como una relación de dos enteros. Cada entero se puede escribir como una relación de números enteros de muchas maneras. Por ejemplo, 3 equivale a3162,93,124,155

Una manera fácil de escribir un entero como una relación de enteros es escribirlo como una fracción con denominador uno.

3=318=810=01

Como cualquier entero puede escribirse como la relación de dos enteros, ¡todos los enteros son números racionales! Recuerden que los números de conteo y los números enteros también son enteros, y así ellos, también, son racionales.

¿Qué pasa con los decimales? ¿Son racionales? Veamos algunos para ver si podemos escribir cada uno de ellos como la proporción de dos enteros.

Ya hemos visto que los enteros son números racionales. El entero8 podría escribirse como el decimal8.0. Entonces, claramente, algunos decimales son racionales.

Piensa en el decimal7.3. ¿Podemos escribirlo como una relación de dos enteros? Porque7.3 significa7310, podemos escribirlo como una fracción impropia,7310. Así7.3 es la relación de los enteros73 y10. Es un número racional.

En general, cualquier decimal que termine después de un número de dígitos (como7.3 o1.2684) es un número racional. Podemos usar el valor posicional del último dígito como denominador al escribir el decimal como fracción.

Ejercicio1.9.7

Escribe como la relación de dos enteros:

  1. −27
  2. 7.31
Responder
  1. 27Write it as a fraction with denominator 1.271
  2. 7.31Write is as a mixed number. Remember.7 is the whole number and the decimal731100part, 0.31, indicates hundredths.Convert to an improper fraction.731100

Entonces vemos que −27 y 7.31 son ambos números racionales, ya que pueden escribirse como la proporción de dos enteros.

Ejercicio1.9.8

Escribe como la relación de dos enteros:

  1. −24
  2. 3.57
Responder
  1. 241
  2. 357100
Ejercicio1.9.9

Escribe como la relación de dos enteros:

  1. −19
  2. 8.41
Responder
  1. 191
  2. 841100
Veamos la forma decimal de los números que sabemos que son racionales.

Hemos visto que cada entero es un número racional, ya quea=a1 para cualquier entero,\(a\). También podemos cambiar cualquier entero a un decimal añadiendo un punto decimal y un cero.

 Integer 210123 Decimal form 2.01.00.01.02.03.0 These decimal numbers stop. 

También hemos visto que cada fracción es un número racional. Mira la forma decimal de las fracciones que consideramos anteriormente.

 Ratio of integers 4578134203 The decimal form 0.80.8753.256.6666.¯6 These decimal either stop or repeat. 

¿Qué nos dicen estos ejemplos?

Cada número racional se puede escribir tanto como una relación de enteros, (pq, donde p y q son enteros yq0), y como un decimal que se detiene o se repite.

Aquí están los números que miramos anteriormente expresados como una relación de enteros y como decimal:

Fracciones Enteros
Número 45 78 134 203 −2 −1 0 1 2 3
Relación de números enteros 45 78 134 203 21 11 01 11 21 31
Forma Decimal 0.8 −0.875 3.25 6.¯6 −2.0 −1.0 0.0 1.0 2.0 3.0
Mesa1.9.1
Número RATIONAL

Un número racional es un número de la formapq, donde p y q son números enteros yq0

Su forma decimal se detiene o se repite.

¿Hay decimales que no se detienen ni repiten? ¡Sí!

El númeroπ (la letra griega pi, pronunciada “pie”), que es muy importante para describir los círculos, tiene una forma decimal que no se detiene ni se repite.

π=3.141592654

Incluso podemos crear un patrón decimal que no se detenga ni repita, como

2.01001000100001

Los números cuya forma decimal no se detiene ni se repite no pueden escribirse como una fracción de enteros. A estos números los llamamos irracionales.

Número irracional

Un número irracional es un número que no se puede escribir como la relación de dos enteros.

Su forma decimal no se detiene y no se repite.

Resumimos un método que podemos usar para determinar si un número es racional o irracional.

RACIONAL O IRRACIONAL?

Si la forma decimal de un número

  • repite o detiene, el número es racional.
  • no repite y no se detiene, el número es irracional.
Ejercicio1.9.10

Teniendo en cuenta la0.58¯3,0.47,3.605551275 lista de números

  1. números racionales
  2. números irracionales.
Responder
  1. Look for decimals that repeat or stopThe 3 repeats in 0.58¯3.The decimal 0.47 stops after the 7.So 0.58¯3 and 0.47are rational
  2. Look for decimals that repeat or stop3.605551275has no repeating block ofdigits and it does not stop.So 3.605551275 is irrational.
Ejercicio1.9.11

Para los números dados, enumere el

  1. números racionales
  2. números irracionales:0.29,0.81¯6,2.515115111.
Responder
  1. 0.29,0.81¯6
  2. 2.515115111.
Ejercicio1.9.12

Para los números dados, enumere el

  1. números racionales
  2. números irracionales:2.6¯3,0.125,0.418302
Responder
  1. 2.6¯3,0.125
  2. 0.418302
Ejercicio1.9.13

Por cada número dado, identificar si es racional o irracional:

  1. 36
  2. 44
Responder
  1. Reconocer que 36 es un cuadrado perfecto, ya que62=36. Entonces36=6, por lo tanto,36 es racional.
  2. Recuerda eso62=36 y72=49, así no44 es un cuadrado perfecto. Por lo tanto, la forma decimal de nunca44 se repetirá y nunca se detendrá, así44 es irracional.
Ejercicio1.9.14

Por cada número dado, identificar si es racional o irracional:

  1. 81
  2. 17
Responder
  1. racional
  2. irracional
Ejercicio1.9.15

Por cada número dado, identificar si es racional o irracional:

  1. 116
  2. 121
Responder
  1. irracional
  2. racional

Hemos visto que todos los números de conteo son números enteros, todos los números enteros son números enteros, y todos los enteros son números racionales. Los números irracionales son números cuya forma decimal no se detiene y no se repite. Cuando armamos los números racionales y los números irracionales, obtenemos el conjunto de números reales s.

NUMERO REAL

Un número real es un número que es racional o irracional.

Todos los números que usamos en álgebra elemental son números reales. La figura1.9.3 ilustra cómo encajan los conjuntos de números que hemos discutido en esta sección.

Esta figura consiste en un diagrama de Venn. Para comenzar hay un rectángulo grande marcado con Números Reales. La mitad derecha del rectángulo consiste en Números Irracionales. La mitad izquierda consiste en Números Racionales. Dentro del rectángulo Números Racionales, hay Integrados..., negativo 2, negativo 1, 0, 1, 2,... Dentro del rectángulo Enteros, hay Números Enteros 0, 1, 2, 3,... Dentro del rectángulo de Números Enteros, hay Números Contadores 1, 2, 3,...
Figura1.9.3: Este gráfico muestra los conjuntos de números que componen el conjunto de números reales. ¿Te parece extraño el término “números reales”? ¿Hay números que no sean “reales” y, de ser así, ¿cuáles podrían ser?

¿Podemos simplificar25? ¿Hay un número cuyo cuadrado es25?

()2=25?

Ninguno de los números que hemos tratado hasta ahora tiene un cuadrado que sea25. ¿Por qué? Cualquier número positivo al cuadrado es positivo. Cualquier número negativo al cuadrado es positivo. Entonces decimos que no hay un número real igual a25.

La raíz cuadrada de un número negativo no es un número real.

Ejercicio1.9.16

Por cada número dado, identifique si es un número real o no un número real:

  1. 169
  2. 64
Responder
  1. No hay un número real cuyo cuadrado sea169. Por lo tanto, no169 es un número real.
  2. Ya que lo negativo está frente al radical,64 es8, ya que8 es un número real,64 es un número real.
Ejercicio1.9.17

Por cada número dado, identifique si es un número real o no un número real:

  1. 196
  2. 81
Responder
  1. no es un número real
  2. número real
Ejercicio1.9.18

Por cada número dado, identifique si es un número real o no un número real:

  1. 49
  2. 121
Responder
  1. número real
  2. no es un número real
Ejercicio1.9.19

Dados los números7,145,8,5,5.9,64, enumere el

  1. números enteros
  2. enteros
  3. números racionales
  4. números irracionales
  5. números reales
Responder
  1. Recuerda, los números enteros son 0, 1, 2, 3,... y 8 es el único número entero dado.
  2. Los enteros son los números enteros, sus opuestos y 0. Así que el número entero 8 es un número entero, y −7 es lo opuesto a un número entero así que también es un número entero. También, fíjese que 64 es el cuadrado de 8 así64=8. Entonces los enteros son7,8,64.
  3. Como todos los enteros son racionales, entonces7,8,64 son racionales. Los números racionales también incluyen fracciones y decimales que se repiten o se detienen, así145 y5.9 son racionales. Entonces la lista de números racionales es7,145,8,5.9,64
  4. Recuerda que 5 no es un cuadrado perfecto, por lo que5 es irracional.
  5. Todos los números listados son números reales.
Ejercicio1.9.20

Para los números dados, enumere el

  1. números enteros
  2. enteros
  3. números racionales
  4. números irracionales
  5. números reales:3,2,0.¯3,95,4,49
Responder
  1. 4,49.
  2. 3,4,49
  3. 3,0.¯3,95,4,49
  4. 2
  5. 3,2,0.¯3,95,4,49
Ejercicio1.9.21

Para los números dados, enumere el

  1. números enteros
  2. enteros
  3. números racionales
  4. números irracionales
  5. números reales:25,38,1,6,121,2.041975
Responder
  1. 6,121.
  2. 25,1,6,121
  3. 25,38,1,6,121
  4. 2.041975
  5. 25,38,1,6,121,2.041975

Localizar fracciones en la línea numérica

La última vez que miramos la recta numérica, solo tenía enteros positivos y negativos en ella. Ahora queremos incluir fracciones s y decimales en él.

Nota

Hacer la actividad de Matemáticas Manipulativas “Línea numérica Parte 3” te ayudará a desarrollar una mejor comprensión de la ubicación de las fracciones en la recta numérica.

Empecemos con fracciones y localicemos15,45,3,74,92,5 y83 en la recta numérica.

Empezaremos con los números enteros 3 y −5. porque son los más fáciles de trazar. Ver Figura1.9.4.

Las fracciones propias listadas son15 and 45. Sabemos que la fracción propiamente dicha15 tiene un valor menor a uno y así se ubicaría entre 0 y 1. El denominador es 5, por lo que dividimos la unidad de 0 a 1 en 5 partes iguales15,25,35,45. Trazar15. Ver Figura1.9.4.

Del mismo modo,45 está entre 0 y −1. Después de dividir la unidad en 5 partes iguales trazamos45. Ver Figura1.9.4.

Por último, mira las fracciones impropias74,92,83. Se trata de fracciones en las que el numerador es mayor que el denominador. Localizar estos puntos puede ser más fácil si cambias cada uno de ellos a un número mixto. Ver Figura1.9.4.

74=13492=41283=223

La figura1.9.4 muestra la recta numérica con todos los puntos trazados.

Se muestra una recta numérica que va del 6 negativo al 6 positivo. De izquierda a derecha, los números marcados son negativos 5, negativos 9/2, negativos 4/5, 1/5, 4/5, 8/3 y 3. El número negativo 9/2 está a medio camino entre negativo 5 y negativo 4. El número negativo 4/5 está ligeramente a la derecha del negativo 1. El número 1/5 está ligeramente a la derecha de 0. El número 4/5 está ligeramente a la izquierda de 1. El número 8/3 está entre 2 y 3, pero un poco más cerca de 3.
Figura1.9.4
Ejercicio1.9.22

Localice y etiquete lo siguiente en una recta numérica:4,34,14,3,65,52 y73.

Responder

Localizar y trazar los enteros, 4, −3.

Localice34 primero la fracción adecuada. La fracción34 está entre 0 y 1. Dividimos la distancia entre 0 y 1 en cuatro partes iguales luego, trazamos34. Del mismo modo parcela14.

Ahora localice las fracciones impropias65,52,73. Es más fácil trazarlos si los convertimos a números mixtos y luego los trazamos como se describió anteriormente:65=115,52=212,73=213.

Se muestra una recta numérica que va del 6 negativo al 6 positivo. De izquierda a derecha, los números marcados son negativos 3, negativos 5/2, negativos 1/4, 3/4, 6/5, 7/3 y 4. El número negativo 5/2 está a medio camino entre el negativo 3 y el negativo 2. El número negativo 1/4 está ligeramente a la izquierda de 0. El número 3/4 está ligeramente a la izquierda de 1. El número 6/5 está ligeramente a la derecha de 1. El número 7/3 está entre 2 y 3, pero un poco más cerca de 2.

Ejercicio1.9.23

Localice y etiquete lo siguiente en una recta numérica:1,13,65,74,92,5 y83.

Responder

Se muestra una recta numérica que va de 4 negativo a 5 positivo. De izquierda a derecha, los números marcados son negativos 8/3, negativos 7/4, negativos 1, 1/3, 6/5, 9/2 y 5. El número negativo 8/3 está entre negativo 3 y negativo 2 pero ligeramente más cercano al negativo 3. El número negativo 7/4 está ligeramente a la derecha de negativo 2. El número 1/3 está ligeramente a la derecha de 0. El número 6/5 está ligeramente a la derecha de 1. El número 9/2 está a medio camino entre 4 y 5.

Ejercicio1.9.24

Localice y etiquete lo siguiente en una recta numérica:15,45,3,74,92,5 y83.

Responder

Se muestra una recta numérica que va de 4 negativo a 5 positivo. De izquierda a derecha, los números marcados son negativos 7/3, negativos 2, negativos 7/4, 2/3, 7/5, 3 y 7/2. El número negativo 7/3 está entre negativo 3 y negativo 2 pero ligeramente más cercano al negativo 2. El número negativo 7/4 está ligeramente a la derecha de negativo 2. El número 2/3 está ligeramente a la izquierda de 1. El número 7/5 está entre 1 y 2, pero más cercano al 1. El número 7/2 está a medio camino entre 3 y 4.

En Ejercicio1.9.25, usaremos los símbolos de desigualdad para ordenar fracciones. En capítulos anteriores se utilizó la línea numérica para ordenar números.

  • a<ba es menor que b” cuando a está a la izquierda de b en la recta numérica
  • a>ba es mayor que b” cuando a está a la derecha de b en la recta numérica

A medida que nos movemos de izquierda a derecha en una recta numérica, los valores aumentan.

Ejercicio1.9.25

Ordene cada uno de los siguientes pares de números, usando< o>. Puede ser útil hacer referencia a la Figura1.9.5.

  1. 23___1
  2. 312___3
  3. 34___14
  4. 2___83
Se muestra una recta numérica que va de 4 negativo a 4 positivo. De izquierda a derecha, los números marcados son negativos 3 y 1/2, negativos 3, negativos 8/3, negativos 2, negativos 1, 3/4 negativos, 2/3 negativos y 1/4 negativos. El número negativo 3 y 1/2 está entre negativo 4 y negativo 3 El número negativo 8/3 está entre negativo 3 y negativo 2, pero más cercano al negativo 3. Los números negativos 3/4, negativos 2/3 y negativos 1/4 están todos entre negativo 1 y 0.
Figura1.9.5
Responder

Tenga cuidado al ordenar números negativos.

  1. 23 ___ 123 is to the right of 1 on the number line. 23>1
  2. 312 ___ 3312 is to the right of 3 on the number line. 23>1
  3. 34 ___ 1434 is to the right of 14 on the number line. 34<14
  4. \-2 ___ 832 is to the right of 83 on the number line. 2>83
Ejercicio1.9.26

Ordene cada uno de los siguientes pares de números, usando< o>.

  1. 13___1
  2. 112___2
  3. 23___13
  4. 3___73
Responder
  1. >
  2. >
  3. <
  4. <
Ejercicio1.9.27

Ordene cada uno de los siguientes pares de números, usando< o>.

  1. 1___23
  2. 214___2
  3. 35___45
  4. 4___103
Responder
  1. <
  2. <
  3. >
  4. <

Localizar decimales en la línea numérica

Dado que los decimales son formas de fracciones, ubicar decimales en la recta numérica es similar a ubicar fracciones en la recta numérica.

Ejercicio1.9.28

Localice 0.4 en la recta numérica.

Responder

Una fracción propiamente dicha tiene un valor menor a uno. El número decimal0.4 es equivalente a410, una fracción propia, por lo que0.4 se ubica entre 0 y 1. En una recta numérica, divida el intervalo entre 0 y 1 en 10 partes iguales. Ahora etiquetar las piezas0.1,0.2,0.3,0.4,0.5,0.6,0.7,0.8,0.9,1.0. Escribimos 0 como 0.0 y 1 y 1.0, para que los números estén consistentemente en décimas. Por último, marcar0.4 en la recta numérica. Ver Figura1.9.6.

Se muestra una línea numérica que va de 0.0 a 1. El único punto dado es 0.4, que está entre 0.3 y 0.5.
Figura1.9.6
Ejercicio1.9.29

Localizar en la recta numérica: 0.6.

Contestar

Se muestra una línea numérica que va de 0.0 a 1. El único punto dado es 0.6, que está entre 0.5 y 0.7.

Ejercicio1.9.30

Localizar en la recta numérica: 0.9.

Contestar

Se muestra una línea numérica que va de 0.0 a 1. El único punto dado es 0.9, que está entre 0.8 y 1.

Ejercicio1.9.31

Localizar0.74 en la línea numérica.

Contestar

El decimal (−0.74\) es equivalente a74100, por lo que se ubica entre 0 y −1. En una recta numérica, marque y etiquete las centésimas en el intervalo entre 0 y −1. Ver Figura1.9.7.

Se muestra una línea numérica que va de negativo 1.00 a 0.00. El único punto dado es negativo 0.74, que está entre negativo 0.8 y negativo 0.7.
Figura1.9.7
Ejercicio1.9.32

Localice en la recta numérica: −0.6.

Contestar

Se muestra una línea numérica que va de negativo 1.00 a 0.00. El único punto dado es negativo 0.6, que está entre negativo 0.8 y negativo 0.4.

Ejercicio1.9.33

Localice en la recta numérica: −0.7.

Contestar

Se muestra una línea numérica que va de negativo 1.00 a 0.00. El único punto dado es negativo 0.7, que está entre negativo 0.8 y negativo 0.6.

¿Cuál es más grande, 0.04 o 0.40? Si piensas en esto como dinero, sabes que $0.40 (cuarenta centavos) es mayor que $0.04 (cuatro centavos). Entonces,0.40>0.04

Nuevamente, podemos usar la línea numérica para ordenar números.

  • a<ba es menor que b” cuando a está a la izquierda de b en la recta numérica
  • a>ba es mayor que b” cuando a está a la derecha de b en la recta numérica

¿Dónde se encuentran 0.04 y 0.40 en la recta numérica? Ver Figura1.9.8.

Se muestra una línea numérica que va de 0.0 negativo a 1.0. De izquierda a derecha, hay puntos 0.04 y 0.4 marcados. El punto 0.04 está entre 0.0 y 0.1. El punto 0.4 está entre 0.3 y 0.5.
Figura1.9.8

Vemos que 0.40 está a la derecha de 0.04 en la recta numérica. Esta es otra forma de demostrarlo0.40>0.04.

¿Cómo se compara 0.31 con 0.308? Esto no se traduce en dinero para que sea fácil de comparar. Pero si convertimos 0.31 y 0.308 en fracciones, podemos decir cuál es más grande.

  0.31 0.308
Convertir a fracciones. 31100 3081000
Necesitamos un denominador común para compararlos. . .
  3101000 3081000
Mesa1.9.2

Porque310>308, eso lo sabemos3101000>3081000. Por lo tanto,0.31>0.308.

Observe lo que hicimos0.31 al convertir a una fracción, comenzamos con la fracción31100 y terminamos con la fracción3101000 equivalente.Convertir de3101000 nuevo a un decimal da 0.310. Entonces 0.31 equivale a 0.310. ¡Escribir ceros al final de un decimal no cambia su valor!

31100=3101000 and 0.31=0.310

Decimos que 0.31 y 0.310 son decimales equivalentes.

Decimales Equivalentes

Dos decimales son equivalentes si convierten a fracciones equivalentes.

Usamos decimales equivalentes cuando ordenamos decimales.

Aquí se resumen los pasos que tomamos para ordenar decimales.

ORDEN DECIMALES.
  1. Escribe los números uno debajo del otro, alineando los puntos decimales.
  2. Comprueba si ambos números tienen el mismo número de dígitos. Si no, escribe ceros al final del que tenga menos dígitos para que coincidan.
  3. Compara los números como si fueran números enteros.
  4. Ordene los números usando el signo de desigualdad apropiado.
Ejercicio1.9.34

Ordene0.64 ___ 0.6 usando< o>.

Contestar

Write the numbers one under the other, 0.64lining up the decimal points. 0.6Add a zero to 0.6 to make it a decimal 0.64with 2 decimal places.0.60Now they are both hundredths.64 is greater than 60.64>6064 hundredths is greater than 60 hundredths.0.64>0.600.64>0.6

Ejercicio1.9.35

Ordene cada uno de los siguientes pares de números, usando< o>:0.42 ___ 0.4.

Contestar

>

Ejercicio1.9.36

Ordene cada uno de los siguientes pares de números, usando< o>:0.18 ___ 0.1.

Contestar

>

Ejercicio1.9.37

Ordene0.83 ___ 0.803 usando< o>.

Contestar

0.83 ___ 0.803Write the numbers one under the other, 0.83lining up the decimal points. 0.803They do not have the same number of0.830digits.0.803Write one zero at the end of 0.83.Since 830 > 803, 830 hundredths is0.830>0.803greater than 803 thousandths.0.83>0.803

Ejercicio1.9.38

Ordene cada uno de los siguientes pares de números, usando< o>:0.76 ___ 0.706.

Contestar

>

Ejercicio1.9.39

Ordene cada uno de los siguientes pares de números, usando< o>:0.305 ___ 0.35.

Contestar

<

Cuando ordenamos decimales negativos, es importante recordar cómo ordenar enteros negativos. Recordemos que los números más grandes están a la derecha en la recta numérica. Por ejemplo, porque −2 se encuentra a la derecha de -3 en la recta numérica, lo sabemos2>3. Del mismo modo, los números más pequeños se encuentran a la izquierda en la recta numérica. Por ejemplo, porque −9 se encuentra a la izquierda de −6 en la recta numérica, lo sabemos9<6. Ver Figura1.9.9.

Se muestra una línea numérica que va de negativo 10 a 0. No hay puntos dados y los hashmarks existen en cada entero entre 10 y 0 negativos.
Figura1.9.9

Si ampliamos el intervalo entre 0 y −1, como se muestra en Ejercicio1.9.40, veríamos de la misma manera que0.2>0.3 y0.9<0.6.

Ejercicio1.9.40

Usar< o> ordenar0.1 ___ 0.8.

Contestar

0.1 ___ 0.8 Write the numbers one under the other, lining up the 0.1 decimal points. 0.8 They have the same number of digits.  since 1>8,1 tenth is greater than 8 tenths. 0.1>0.8

Ejercicio1.9.41

Ordene el siguiente par de números, usando< o>:0.3 ___ 0.5.

Contestar

>

Ejercicio1.9.42

Ordene el siguiente par de números, usando< o>:0.6 ___ 0.7.

Contestar

>

Conceptos clave

  • La notación de raíz cuadrada
    m se lee 'la raíz cuadrada dem. ' Sim=n2, entoncesm=n, paran0.
  • Orden de decimales
    1. Escribe los números uno debajo del otro, alineando los puntos decimales.
    2. Comprueba si ambos números tienen el mismo número de dígitos. Si no, escribe ceros al final del que tenga menos dígitos para que coincidan.
    3. Compara los números como si fueran números enteros.
    4. Ordene los números usando el signo de desigualdad apropiado.

La práctica hace la perfección

Simplifique las expresiones con raíces cuadradas

En los siguientes ejercicios, simplifique.


This page titled 1.9: Los números reales is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by OpenStax via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.

Support Center

How can we help?