4: Extracción
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
“" "Extracción "” se refiere a la transferencia de compuesto (s) de un sólido o líquido a un disolvente o fase diferente.” En el laboratorio de química, es más común utilizar la extracción líquido-líquido, un proceso que ocurre en un embudo de separación. Una solución que contiene componentes disueltos se coloca en el embudo y se agrega un disolvente inmiscible, dando como resultado dos capas que se agitan juntas. Es más común que una capa sea acuosa y la otra un disolvente orgánico. Los componentes se “extraen” cuando se mueven de una capa a otra.
- 4.1: Preludio a la Extracción
- Solventes orgánicos y soluciones acuosas coloreadas en embudos separatorios
- 4.2: Descripción general de la extracción
- “" "Extracción "” se refiere a la transferencia de compuesto (s) de un sólido o líquido a un disolvente o fase diferente.” Cuando se agrega una bolsa de té al agua caliente, los compuestos responsables del sabor y color del té se extraen de los terrenos al agua. En el laboratorio de química, es más común utilizar la extracción líquido-líquido, un proceso que ocurre en un embudo de separación.
- 4.3: Usos de la Extracción
- Existen varias razones para utilizar la extracción en el laboratorio de química. Es un método principal para aislar compuestos a partir de materiales vegetales. La extracción mueve los compuestos de un líquido a otro, para que puedan manipularse o concentrarse más fácilmente. También permite la eliminación selectiva de componentes en una mezcla.
- 4.4: ¿Qué Capa es Cuál?
- Es fundamental que se sepa si la capa acuosa está por encima o por debajo de la capa orgánica en el embudo de separación, ya que dicta qué capa se mantiene y cuál es finalmente desechada. Dos disolventes inmiscibles se apilarán uno encima del otro en función de las diferencias de densidad. La solución con menor densidad descansará en la parte superior, y la solución más densa descansará en la parte inferior.
- 4.5: Teoría de la Extracción
- Cuando una solución se coloca en un embudo separador y se agita con un disolvente inmiscible, los solutos a menudo se disuelven en parte en ambas capas. Se dice que los componentes se “dividen” entre las dos capas, o se “distribuyen” entre las dos capas. Cuando se ha establecido el equilibrio, la relación de concentración de soluto en cada capa es constante para cada sistema, y esto puede ser representado por un valor K (denominado coeficiente de partición o coeficiente de distribución).
- 4.6: Procedimientos paso a paso para extracciones
- Se dan pasos para un protocolo de extracción de paso único y múltiple.
- 4.7: Trabajos de reacción
- Un paso clave para llevar a cabo una reacción y aislar el producto viene inmediatamente después de que se complete la reacción, y se llama “tratamiento” de la reacción. El tratamiento se refiere a métodos destinados a purificar el material, y más comúnmente ocurren en un embudo separador. Se agregan soluciones al embudo para extraer o lavar la mezcla, con el objetivo de aislar el producto del exceso de reactivos, catalizadores, productos secundarios, solventes o compuestos formados a partir de reacciones secundarias.
- 4.8: Extracción ácido-base
- Una modificación de las extracciones previamente discutidas en este capítulo es realizar una reacción química en el embudo de separación con el fin de cambiar la polaridad y por lo tanto la partición de un compuesto en las capas acuosa y orgánica. Un método común es realizar una reacción ácido-base, que puede convertir algunos compuestos de formas neutras a iónicas (o viceversa).