Processing math: 100%
Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

2: Estructura y Propiedades de Moléculas Orgánicas

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

Objetivos de aprendizaje

Después de leer este capítulo y completar TODOS los ejercicios, un estudiante puede ser capaz de

  • definir los términos “estéricos” y “electrostáticos” - refiérase a la sección 2.1
  • escribir e interpretar diagramas orbitales moleculares (MO) - consulte la sección 2.2
  • predecir la hibridación y geometría de los átomos en una molécula - consulte la sección 2.3
  • dibujar representaciones 3-D precisas de moléculas con ángulos de enlace aproximados - consulte la sección 2.3
  • reconocer sistemas de enlaces pi conjugados - consulte la sección 2.4
  • reconocer que el benceno es aromático - refiérase a la sección 2.4
  • identificar los orbitales ocupados por electrones de pares solitarios - refiérase a la sección 2.5
  • distinguir entre enlaces que pueden rotar y aquellos que no pueden - refiérase a la sección 2.6
  • reconocer las relaciones entre los isómeros constitucionales (estructurales), los isómeros conformacionales y los isómeros geométricos - refiérase a la sección 2.7
  • aplicar la serie homóloga a moléculas orgánicas con 1-10 carbonos - refiérase a la sección 2.8
  • clasificar hidrocarburos como saturados o insaturados - refiérase a la sección 2.8
  • clasificar hidrocarburos como alcanos, alquenos, alquinos, cicloalcanos o aromáticos (arenos) - refiérase a la sección 2.8
  • reconocer y clasificar los grupos funcionales comunes de la química orgánica (alcanos, alquenos, alquinos, haluros de alquilo, alcoholes, aminas, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres y amidas - refiérase a la sección 2.9
  • determinar las fuerzas intermoleculares dominantes (IMF) de los compuestos orgánicos - refiérase a la sección 2.10
  • predecir los puntos de ebullición relativos de los compuestos orgánicos - refiérase a la sección 2.11
  • predecir si una mezcla de compuestos formará una solución homogénea o heterogénea - refiérase a la sección 2.12
  • distinguir entre compuestos orgánicos que son donantes de enlaces H versus aceptores de enlaces H - consulte la sección 2.13
  • aplicar los términos estéricos y electrostáticos a los compuestos orgánicos - refiérase a las secciones 2.1- 2.13

  • 2.1: Perlas de Sabiduría
    Unas “perlas de sabiduría” sobre “esterics” y “electrostáticos” para dar contexto a la hora de aplicar los conceptos de química general a los compuestos orgánicos.
  • 2.2: Teoría de Orbitales Moleculares (MO) (Revisión)
    La teoría orbital molecular (MO) describe el comportamiento de los electrones en una molécula en términos de combinaciones de las funciones de onda atómica.
  • 2.3: Hibridación y Formas Moleculares (Revisión)
    La hibridación y la teoría de repulsión de pares de electrones de concha de valencia predicen efectivamente la estructura tridimensional de moléculas orgánicas. Dado que el carbono solo puede formar cuatro enlaces, podemos limitar nuestro estudio a las geometrías tetraédricas, planas trigonales y lineales de electrones.
  • 2.4:2.4 Sistemas de enlace Pi conjugado
    Un sistema conjugado es un sistema de orbitales p conectados con electrones deslocalizados en compuestos con enlaces simples y múltiples alternantes, que en general pueden disminuir la energía general de la molécula y aumentar la estabilidad. Reconocer los sistemas conjugados es útil para determinar las vías de reacción.
  • 2.5: Electrones de Par Solitario y Teorías de Vinculación
    La reactividad química de los electrones de pares solitarios se puede determinar a partir de la identidad del orbital que ocupan. Este concepto se refinará aún más cuando estudiemos la aromaticidad.
  • 2.6: Rotación de Bond
    Los enlaces simples pueden rotar, mientras que los enlaces dobles y triples son rígidos.
  • 2.7: Introducción al isomería
    Los isómeros estructurales (constitucionales) tienen la misma fórmula molecular pero una disposición de enlace diferente entre los átomos. Los estereoisómeros tienen fórmulas moleculares idénticas y disposiciones de átomos. Se diferencian entre sí solo en la orientación espacial de los grupos en la molécula.
  • 2.8: Hidrocarburos y la Serie Homóloga
    Ya que vamos a estar pasando el resto del curso trabajando con compuestos con una columna vertebral carbonada, no hay tiempo como el presente para aprender las series homólogas, los nombres de cadenas y ramas de hidrocarburos simples, rectas.
  • 2.9: Grupos funcionales orgánicos
    Los grupos funcionales son para la química orgánica lo que son los iones para la química general. Simplemente debemos ser capaces de reconocer y distinguir entre grupos funcionales para aprender química orgánica.
  • 2.10: Fuerzas Intermoleculares (IMF) - Revisión
    Las fuerzas intermoleculares (IMF) tienen muchas aplicaciones útiles en química orgánica. Para los estudiantes interesados en la bioquímica, los conceptos de IMF se denominan interacciones no covalentes cuando ocurren dentro de una gran molécula biológica creando estructura secundaria y terciaria.
  • 2.11: Fuerzas intermoleculares y puntos de ebullición relativos (pb)
    La fuerza relativa de las fuerzas intermoleculares (IMF) se puede utilizar para predecir los puntos de ebullición relativos de sustancias puras.
  • 2.12: Fuerzas y Solubilidades Intermoleculares
    La química orgánica puede realizar reacciones en soluciones no acuosas utilizando disolventes orgánicos. Es importante comenzar a considerar el disolvente como parámetro de reacción y la solubilidad de cada reactivo.
  • 2.13: Problemas adicionales en la práctica
  • 2.14: Grupos Funcionales Orgánicos - Donantes de enlaces H y aceptores de enlaces H
    Al evaluar compuestos orgánicos, queremos visualizar los compuestos en sus formas tridimensionales ejerciendo fuerzas intermoleculares sobre su entorno. Debido a que las reacciones ocurrirán en soluciones acuosas y no acuosas (orgánicas), es importante reconocer qué grupos funcionales son donadores de enlaces H y aceptores de enlaces H y qué grupos son solo aceptores de enlaces H.
  • 2.15: Soluciones a ejercicios adicionales
    Esta sección tiene las soluciones a los ejercicios de la sección anterior.
  • 2.16: Ejercicios adicionales
    Esta sección cuenta con ejercicios adicionales para los objetivos clave de aprendizaje de este capítulo.
Template:HideTOC


2: Estructura y Propiedades de Moléculas Orgánicas is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.

Support Center

How can we help?