5: Funciones y Volumen
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
En esta unidad, se introduce a los estudiantes al concepto de función. Aprenden a entender y usar los términos “entrada”, “salida” y “función”, por ejemplo, “la temperatura es una función del tiempo”. Describen funciones como crecientes o decrecientes entre entradas numéricas específicas, y consideran que las entradas de una función son valores de su variable independiente y sus salidas como valores de su variable dependiente. (Los términos “variable independiente” y “variable dependiente” se introdujeron en el grado 6.) Utilizan tablas, ecuaciones y gráficas para representar funciones, y describen la información presentada en tablas, ecuaciones o gráficas en términos de funciones. Al trabajar con funciones lineales, los estudiantes coordinan y sintetizan su comprensión de “constante de proporcionalidad” (que se introdujo en el grado 7), “tasa de cambio” y “pendiente” (que se introdujeron antes en el grado 8), y aumentando y disminuyendo. Los estudiantes perciben similitudes en la estructura entre pares de fórmulas de volumen conocidas y nuevas: para un prisma rectangular y un cilindro; y para un cilindro y un cono. Los alumnos reordenan estas fórmulas para mostrar relaciones funcionales y las utilizan para razonar sobre cómo cambia el volumen de una figura a medida que cambia otra medida, por ejemplo, la altura de un cilindro es proporcional a su volumen; si el radio de un cilindro se triplica, su volumen se vuelve nueve veces mayor.