Saltar al contenido principal
Library homepage
 

Text Color

Text Size

 

Margin Size

 

Font Type

Enable Dyslexic Font
LibreTexts Español

Index

( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

KLOS

Lower Division

1: Introducción a la estructura y union orgánica, parte I
1.1: Orbitales atómicos y configuración de electrones
1.2: Enlaces químicos
1.3: Dibujando estructuras químicas
1.4: Grupos funcionales y nomenclatura orgánica
1.5: Teoría del enlace de valencia
1.6: Problems for Chapter 1
2: Introducción a la estructura y union orgánica, parte II
2.1: Teoría de orbitas moleculares
2.2: Resonancia
2.3: Interacciones no covalentes
2.4: La relación entre propiedades físicas de interacciones no covalentes
2.5: Problems for Chapter 2
3: Conformaciones y estereoquímica
3.2: Conformaciones de moléculas orgánicas de cadena recta
3.3: Conformaciones de moléculas orgánicas cíclicas
3.4: Estereoisometría — quiralidad, estereocentros, enantiómeros
3.5: Determinando la configuración estereoquímica — El sistema Cahn-Ingold-Prelog
3.6: Interacción entre moléculas quirales y proteínas
3.7: Actividad Óptica
3.8: Diastereómeros
3.10: Estereoquímica y reactividad orgánica
3.12: Problemas para el Capítulo 3
4: Determinación de estructura parte l
4.1: Introducción a la espectrometría de masas
4.3: Espectrometría ultravioleta y espectrometría visible
4.4: Espectrometría de masas
4.5: Problemas relacionados con el capítulo 4
5: Determinación de estructura parte ll
5.1: El origen de la señal NMR
5.2: Equivalencia química
5.3: El experimento NMR
5.4: La base de las diferencias en el desplazamiento químico
5.5: Acoplamiento rotación-rotación
5.6: La espectroscopia 13C-NMR
5.7: Determinando estructuras desconocidas
5.8: NMR de moléculas fosforiladas
5.9: Problems for Chapter 5
6: Introducción a la reactividad y catálisis orgánica
6.2: Una primera mirada a los mecanismos de reacción
6.3: Describiendo la termodinámica y la cinética de las reacciones químicas - diagramas de energía
6.4: Catálisis enzimática – las ideas básicas
6.5: Estructura de las proteínas
6.6: Cómo funcionan los enzimas
6.7: Problems for Chapter 6
7: Componentes orgánicos como ácidos y bases
7.1: La idea 'básica' de una reacción ácido-base
7.2: Comparando la acidez y basicidad de los grupos funcionales orgánicos - el constante de acidez
7.3: Efectos estructurales en la acidez y basicidad
7.4: Más sobre los efectos de resonancia en la acidez y basicidad
7.5: Ácidos de carbono e ionos de enolato
7.6: Ácidos polipróticos
7.7: Los efectos del disolvente y el microambiente de los enzimas en la acidez
7.8: Problems for Chapter 7
8: Reacciones de sustitución nucleófila, parte I
8.1: Introducción a la reacción de sustitución nucleófila
8.2: Dos modelos mecánicos para una reacción de sustitución nucleófila
8.3: Más sobre los nucleófilos
8.4: Electrófilos y estabilidad de carbocationes
8.5: Grupos salientes
8.6: Epóxidos como electrófilos en reacciones de sustitución nucleofílica
9: Reacciones de sustitución nucleofílica, parte II
9.1: ejemplos de reacciones SN2
9.2: Digestión de carbohidrato mediante glicosidasas - una reacción SN1
9.3: Preniltransferasa de proteínas - una sustitución híbrida SN1-SN2
9.4: Sustituciones nucleofílicas bioquímicas con electrófilos epóxidos
9.5: Nucleophilic substitution over conjugated pi systems - the SN' mechanism
9.6: Problems for Chapter 9
10: Reacciones de transferencia de fosforilo
10.1: Descripción general de la reacción de fosfato y la transferencia de fosforilo
10.2: Reacciones de fosforilación - enzimas quinasa
10.3: Hidrólisis de fosfatos
10.4: Diésteres de fosfato
10.5: Problems for Chapter 10
11: Reacciones de adición nucleofílica de carbonilo
11.2: el cuadro general
11.3: La esteroquímica de la reacción de adición nucleófila
11.4: Hemiacetales, hemicetales, e hidratos
11.5: Los acetales y cetales
11.6: Enlaces N-glucosídicos
11.7: Formación de Imina (base de Schiff)
11.8: futurodición de nucleófilos de carbono y de hidruro de carbonilos
11.9: Problems for Chapter 11
12: Reacciones de sustitución de acilo
12.2: Introducción a los derivados de ácido carboxílico y la reacción de sustitución nucleofílica de acilo
12.3: Fosfatos de acilo como ácidos carboxílicos activados
12.4: Tioésteres
12.5: Ésteres
12.6: Reacciones de sustitución nucleofílica de acilo que implican enlaces peptídicos
12.7: Grupos de amida activada
12.8: reacciones de sustitución de acilo con un carbono o hidruro nucleófilo
12.9: Problems for Chapter 12
13: Reacciones con intermediados de carbaniones estabilizados I
13.2: Tautómeros
13.3: Reacciones de isomerización
13.4: Reacciones de aldol
13.5: Reacciones Claisen
13.7: Paralelo sintético - carbones nucleófilos en el laboratorio
13.8: Problems for Chapter 13
14: Reacciones con intermediados de carbaniones estabilizados II
14.1: Adiciones Michael y eliminaciones beta
14.2: Variaciones en la reacción Michael
14.3: Eliminación por los mecanismos E1 y E2
14.4: El fosfato piroxidal - un cofactor sumidero de electrones
14.5: Reacciones dependientes de tiamina-difosfato
14.6: La geometría del estado de transición de reacciones que implican enlaces pi
14.7: Problems for Chapter 14
15: Reacciones electrofílicas
15.1: Visión general de los diferentes tipos de reacciones electrofílicas
15.2: Adición electrofílica
15.4: Shikimato a corismato
15.6: Paralelo sintético - sustitución electrofílica aromática en el laboratorio
15.7: Reordenamientos de carbocatión
15.8: Interacciones cationes-pi y la estabilización de carbocationes intermedios
15.9: Fuera de la caja - 1,3-eliminación y el reordenamiento en escualeno sintetasa
15.10: La reacción Diels-Alder y otras reacciones pericíclicas
15.11: Problems for Chapter 15
16: Reacciones de oxidación y reducción
16.2: Oxidación y reducción de componentes orgánicos - el cuadro general
16.3: La importancia de las reacciones redox en el metabolismo
16.4: Fuera de la caja - metanogénesis
16.5: Reacciones de hidrogenación-deshidrogenación de carbonilos, iminas, y alcoholes
16.6: Hidrogenación de alquenos y deshidrogenación de alcanos
16.7: Ejemplos adicionales de reacciones de transferencia de hidruro enzimáticas
16.8: NAD(P)H, FADH2 y metabolismo - una segunda mirada
16.9: Observando el progreso de las reacciones de hidrogenación y deshidrogenación por ensayo UV
16.10: Reacciones de hidrogenación y deshidrogenación y tecnología de energía renovable
16.11: Reacciones de oxygenasa - monooxigenasas dependientes de flavina
16.12: Halogenación de componentes orgánicos
16.13: Reacciones redox que involucran tioles y disulfuros
16.14: Reacciones redox en el laboratorio de síntesis orgánica
16.15: Problems for Chapter 16
17: Reacciones radicales
17.2: Estructura y reactividad de especies radicales
17.3: Reacciones en cadena de radicales
17.4: Reacciones enzimáticas con intermedios del radical libre
17.5: Problems for Chapter 17

Organic

1: Introducción a la estructura y union orgánica, parte I
1.1: Orbitales atómicos y configuración de electrones
1.2: Enlaces químicos
1.3: Dibujando estructuras químicas
1.4: Grupos funcionales y nomenclatura orgánica
1.5: Teoría del enlace de valencia
1.6: Problems for Chapter 1
2.1: Teoría de orbitas moleculares
2.2: Resonancia
2.3: Interacciones no covalentes
2.4: La relación entre propiedades físicas de interacciones no covalentes
2.5: Problems for Chapter 2
3: Conformaciones y estereoquímica
3.2: Conformaciones de moléculas orgánicas de cadena recta
3.3: Conformaciones de moléculas orgánicas cíclicas
3.4: Estereoisometría — quiralidad, estereocentros, enantiómeros
3.5: Determinando la configuración estereoquímica — El sistema Cahn-Ingold-Prelog
3.6: Interacción entre moléculas quirales y proteínas
3.7: Actividad Óptica
3.8: Diastereómeros
3.10: Estereoquímica y reactividad orgánica
3.11: Proquiralidad
3.12: Problemas para el Capítulo 3
4.1: Introducción a la espectrometría de masas
4.3: Espectrometría ultravioleta y espectrometría visible
4.4: Espectrometría de masas
4.5: Problemas relacionados con el capítulo 4
5.1: El origen de la señal NMR
5.2: Equivalencia química
5.3: El experimento NMR
5.4: La base de las diferencias en el desplazamiento químico
5.5: Acoplamiento rotación-rotación
5.6: La espectroscopia 13C-NMR
5.7: Determinando estructuras desconocidas
5.8: NMR de moléculas fosforiladas
5.9: Problems for Chapter 5
6.2: Una primera mirada a los mecanismos de reacción
6.3: Describiendo la termodinámica y la cinética de las reacciones químicas - diagramas de energía
6.4: Catálisis enzimática – las ideas básicas
6.5: Estructura de las proteínas
6.6: Cómo funcionan los enzimas
6.7: Problems for Chapter 6
7: Componentes orgánicos como ácidos y bases
7.1: La idea 'básica' de una reacción ácido-base
7.2: Comparando la acidez y basicidad de los grupos funcionales orgánicos - el constante de acidez
7.3: Efectos estructurales en la acidez y basicidad
7.4: Más sobre los efectos de resonancia en la acidez y basicidad
7.5: Ácidos de carbono e ionos de enolato
7.6: Ácidos polipróticos
7.7: Los efectos del disolvente y el microambiente de los enzimas en la acidez
7.8: Problems for Chapter 7
8: Reacciones de sustitución nucleófila, parte I
8.1: Introducción a la reacción de sustitución nucleófila
8.2: Dos modelos mecánicos para una reacción de sustitución nucleófila
8.3: Más sobre los nucleófilos
8.4: Electrófilos y estabilidad de carbocationes
8.5: Grupos salientes
8.6: Epóxidos como electrófilos en reacciones de sustitución nucleofílica
9: Reacciones de sustitución nucleofílica, parte II
9.1: ejemplos de reacciones SN2
9.2: Digestión de carbohidrato mediante glicosidasas - una reacción SN1
9.3: Preniltransferasa de proteínas - una sustitución híbrida SN1-SN2
9.4: Sustituciones nucleofílicas bioquímicas con electrófilos epóxidos
9.5: Nucleophilic substitution over conjugated pi systems - the SN' mechanism
9.6: Problems for Chapter 9
10: Reacciones de transferencia de fosforilo
10.1: Descripción general de la reacción de fosfato y la transferencia de fosforilo
10.2: Reacciones de fosforilación - enzimas quinasa
10.3: Hidrólisis de fosfatos
10.5: Problems for Chapter 10
11: Reacciones de adición nucleofílica de carbonilo
11.2: el cuadro general
11.3: La esteroquímica de la reacción de adición nucleófila
11.4: Hemiacetales, hemicetales, e hidratos
11.5: Los acetales y cetales
11.6: Enlaces N-glucosídicos
11.7: Formación de Imina (base de Schiff)
11.8: futurodición de nucleófilos de carbono y de hidruro de carbonilos
11.9: Problems for Chapter 11
12.2: Introducción a los derivados de ácido carboxílico y la reacción de sustitución nucleofílica de acilo
12.3: Fosfatos de acilo como ácidos carboxílicos activados
12.4: Tioésteres
12.5: Ésteres
12.6: Reacciones de sustitución nucleofílica de acilo que implican enlaces peptídicos
12.7: Grupos de amida activada
12.8: reacciones de sustitución de acilo con un carbono o hidruro nucleófilo
12.9: Problems for Chapter 12
13: Reacciones con intermediados de carbaniones estabilizados I
13.2: Tautómeros
13.3: Reacciones de isomerización
13.4: Reacciones de aldol
13.5: Reacciones Claisen
13.6: Reacciones de carboxilación y decarboxilación
13.7: Paralelo sintético - carbones nucleófilos en el laboratorio
13.8: Problems for Chapter 13
14: Reacciones con intermediados de carbaniones estabilizados II
14.1: Adiciones Michael y eliminaciones beta
14.2: Variaciones en la reacción Michael
14.3: Eliminación por los mecanismos E1 y E2
14.4: El fosfato piroxidal - un cofactor sumidero de electrones
14.5: Reacciones dependientes de tiamina-difosfato
14.6: La geometría del estado de transición de reacciones que implican enlaces pi
14.7: Problems for Chapter 14
15.1: Visión general de los diferentes tipos de reacciones electrofílicas
15.2: Adición electrofílica
15.3: Isomerización y sustitución electrofílica (adición-eliminación)
15.4: Shikimato a corismato
15.6: Paralelo sintético - sustitución electrofílica aromática en el laboratorio
15.7: Reordenamientos de carbocatión
15.8: Interacciones cationes-pi y la estabilización de carbocationes intermedios
15.9: Fuera de la caja - 1,3-eliminación y el reordenamiento en escualeno sintetasa
15.10: La reacción Diels-Alder y otras reacciones pericíclicas
15.11: Problems for Chapter 15
16: Reacciones de oxidación y reducción
16.2: Oxidación y reducción de componentes orgánicos - el cuadro general
16.3: La importancia de las reacciones redox en el metabolismo
16.4: Fuera de la caja - metanogénesis
16.5: Reacciones de hidrogenación-deshidrogenación de carbonilos, iminas, y alcoholes
16.6: Hidrogenación de alquenos y deshidrogenación de alcanos
16.7: Ejemplos adicionales de reacciones de transferencia de hidruro enzimáticas
16.8: NAD(P)H, FADH2 y metabolismo - una segunda mirada
16.9: Observando el progreso de las reacciones de hidrogenación y deshidrogenación por ensayo UV
16.10: Reacciones de hidrogenación y deshidrogenación y tecnología de energía renovable
16.11: Reacciones de oxygenasa - monooxigenasas dependientes de flavina
16.12: Halogenación de componentes orgánicos
16.13: Reacciones redox que involucran tioles y disulfuros
16.14: Reacciones redox en el laboratorio de síntesis orgánica
16.15: Problems for Chapter 16
17.2: Estructura y reactividad de especies radicales
17.3: Reacciones en cadena de radicales
17.4: Reacciones enzimáticas con intermedios del radical libre
17.5: Problems for Chapter 17

Support Center

How can we help?