8: Química de los Elementos del Grupo Principal
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
- 8.1: Tendencias generales en Química de Grupos Principales
- 8.1.1: La Tabla Periódica es un Concepto Organizativo en la Química del Grupo Principal
- 8.1.1.1: La distinción metal-nonmetal-metaloide y la “línea” metal-no metal son útiles para pensar en tendencias en las propiedades físicas de los elementos
- 8.1.1.2: Existen diferencias cualitativas en la química de los elementos en las dos primeras filas y las del resto de la tabla periódica
- 8.1.2: La electronegatividad aumenta y el radio disminuye hacia la parte superior izquierda de la tabla periódica, con sustituyentes extractores de electrones y con estado de oxidación
- 8.1.3: La energía de ionización aumenta aproximadamente hacia la parte superior izquierda de la tabla periódica, pero también está influenciada por la energía orbital y los efectos de energía de emparejamiento
- 8.1.4: Como puede verse al considerar los diagramas redox de los elementos, los elementos del grupo principal (aparte de los gases nobles) generalmente son más oxidantes hacia la parte superior izquierda de la tabla periódica y más reductores hacia la parte inferior derecha de la tabla periódica
- 8.1.4.1: Los diagramas Latimer resumen las propiedades redox de los elementos en una sola línea
- 8.1.4.2: Los diagramas de escarcha muestran cómo los estados redox del elemento estable son relativos al elemento libre
- 8.1.4.3: Los diagramas de Pourbaix son diagramas de fase redox que resumen la forma más estable de un elemento a un pH y potencial de solución dados
- 8.7: Grupo 14
- 8.7.1: Los Elementos del Grupo 14 y los muchos Alótropos del Carbono
- 8.7.2: Compuestos inorgánicos de los elementos del grupo 14
- 8.7.3: Química del Carbono (Z=6)
- 8.7.4: Química del Silicio (Z=14)
- 8.7.4.1: Silicatos
- 8.7.4.2: Silicio y Elementos del Grupo 14
- 8.7.5: Química del germanio (Z=32)
- 8.7.6: Química del Estaño (Z=50)
- 8.7.7: Química del plomo (Z=82)
- 8.7.7.1: Acetato de Plomo
- 8.7.7.2: Plomada de Plomo
- 8.9: La familia del nitrógeno
- La familia del nitrógeno incluye los siguientes compuestos: nitrógeno (N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb) y bismuto (Bi). Todos los elementos del Grupo 15 tienen la configuración electrónica ns2np3 en su capa externa, donde n es el número cuántico principal.
- 8.11: La familia del oxígeno (los calcógenos)
- La familia del oxígeno, también llamada calcógenos, consta de los elementos que se encuentran en el Grupo 16 de la tabla periódica y se considera entre los elementos principales del grupo. Consiste en los elementos oxígeno, azufre, selenio, telurio y polonio. Estos se pueden encontrar en la naturaleza tanto en estados libres como combinados.
- 8.11.1: Propiedades generales y reacciones
- 8.11.1.1: Tendencias del Grupo Oxígeno (Grupo VIA)
- 8.11.2: Química del Oxígeno (Z=8)
- 8.11.2.1: Ozono
- 8.11.2.1.1: Propiedades importantes del ozono
- 8.11.2.1.2: Capa de ozono y agujero de ozono
- 8.11.3: Química del Azufre (Z=16)
- 8.11.4: Química del Selenio (Z=34)
- 8.11.5: Química del Telurio (Z=52)
- 8.11.6: Química del Polonio (Z=84)
- 8.11.7: Química del Livermorio (Z=116)
- 8.13: Los halógenos
- Los halógenos se encuentran a la izquierda de los gases nobles en la tabla periódica. Estos cinco elementos tóxicos no metálicos conforman el Grupo 17 y consisten en: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I) y astatina (At). Aunque la astatina es radiactiva y solo tiene isótopos de corta duración, se comporta de manera similar al yodo y a menudo se incluye en el grupo halógeno. Debido a que los elementos halógenos tienen siete electrones de valencia, solo requieren un electrón adicional para formar un octeto completo.
- 8.13.1: Propiedades Físicas de los Halógenos
- 8.13.1.1: Propiedades Atómicas y Físicas de los Halógenos
- 8.13.1.2: Propiedades generales de los halógenos
- 8.13.1.3: Tendencias del Grupo Halógeno (Grupo 17)
- 8.13.1.4: Propiedades Físicas del Grupo 17 Elementos
- 8.13.2: Propiedades químicas de los halógenos
- 8.13.2.1: Iones haluro como agentes reductores
- 8.13.2.2: Halógenos como Agentes Oxidantes
- 8.13.2.3: Interhalógenos
- 8.13.2.4: Más reacciones de halógenos
- 8.13.2.5: Capacidad Oxidante de los Elementos del Grupo 17
- 8.13.2.6: Pruebas para Iones Halogenuros
- 8.13.2.7: La acidez de los haluros de hidrógeno
- 8.13.3: Química del Flúor (Z=9)
- 8.13.4: Química del Cloro (Z=17)
- 8.13.4.1: La Fabricación de Cloro
- 8.13.5: Química del bromo (Z=35)
- 8.13.6: Química del Yodo (Z=53)
- 8.13.7: Química de Asatino (Z=85)
- 8.14: Los Gases Noble
- Los gases nobles (Grupo 18) se encuentran en el extremo derecho de la tabla periódica y anteriormente se los denominaban “gases inertes” debido a que sus conchas de valencia llenas (octetos) los hacen extremadamente no reactivos. Los gases nobles se caracterizaron relativamente tarde en comparación con otros grupos de elementos.
- 8.14.1: Historia, uso, propiedades y distribución de los elementos
- 8.14.2: Propiedades de los Gases Nobel
- 8.14.2.1: Tendencias del gas noble (Grupo 18)
- 8.14.3: Química de los Elementos del Grupo 18 (Gas Noble)
- 8.14.4: Reacciones de Gases Nobel
- 8.14.5: Química del helio (Z=2)
- 8.14.6: Química del Neón (Z=10)
- 8.14.7: Química del Argón (Z=18)
- 8.14.8: Química del Criptón (Z=36)
- 8.14.9: Química del Radón (Z=86)
- 8.14.10: Química del Xenón (Z=54)